La Diabetes desde la Perspectiva de la Nueva Medicina Germana
Por Espacio Orión
La Nueva Medicina Germana (NMG), fundada por el Dr. Ryke Geerd Hamer, nos ofrece una mirada profunda, biológica y coherente sobre los procesos que llamamos “enfermedades”. En este artículo exploraremos cómo esta disciplina interpreta la diabetes mellitus, basándose en las 5 Leyes Biológicas y su relación con las capas embrionarias.
🔬 Las 5 Leyes Biológicas del Dr. Hamer
- Primera Ley: Ley férrea del cáncer
Toda enfermedad parte de un conflicto biológico agudo, inesperado y vivido en soledad, que afecta simultáneamente la psique, el cerebro y el órgano. - Segunda Ley: Carácter bifásico
Todo proceso tiene dos fases: fase de conflicto activo (simpaticotonía) y fase de solución (vagotónica), siempre que el conflicto se haya resuelto. - Tercera Ley: Sistema ontogenético de los programas biológicos
Cada tejido u órgano reacciona de forma específica según su origen embrionario: endodermo, mesodermo o ectodermo. - Cuarta Ley: Sistema ontogenético de los microbios
Los microbios actúan en la fase de curación, reparando o descomponiendo tejidos, según su relación con las capas embrionarias. - Quinta Ley: Sentido biológico
Todo síntoma tiene un sentido biológico de adaptación a una situación vivida como amenaza para la supervivencia.
🍬 ¿Qué es la diabetes según la NMG?
La diabetes mellitus tipo 2 es interpretada como un programa biológico especial con sentido, activado a partir de un conflicto territorial-oposicional en los hombres, o de un conflicto de resistencia o miedo-repulsión en las mujeres. Todo depende del tipo de diabetes y del hemisferio cerebral afectado.
El órgano clave afectado es el páncreas, específicamente las células beta de los islotes de Langerhans, encargadas de producir insulina.
Capas embrionarias involucradas:
- Mesodermo reciente (controlado desde la sustancia blanca cerebral): en casos donde se afecta el músculo pancreático o vasos adyacentes.
- Ectodermo (corteza cerebral): cuando hay un conflicto de resistencia, repulsión o miedo frente a una amenaza, especialmente con el páncreas endócrino.
🧠 El conflicto biológico detrás de la diabetes
En la mayoría de los casos, según el Dr. Hamer:
- En hombres: el conflicto está relacionado con la pérdida de territorio, impotencia frente a una amenaza o falta de control sobre un espacio vital (familiar, económico, social).
- En mujeres: suele estar ligado a un rechazo ante una situación que no pueden cambiar o una actitud de resistencia ante la intromisión de alguien en su vida.
Durante la fase activa del conflicto, la producción de insulina se reduce, provocando hiperglucemia. Si se resuelve el conflicto, el cuerpo entra en la fase de reparación, donde puede haber fluctuaciones glucémicas y necesidad de acompañamiento consciente.
💡 El sentido biológico de la hiperglucemia
La elevación de glucosa permite que el cuerpo tenga más “energía disponible” para responder al conflicto vivido. Es una respuesta adaptativa para ayudar al individuo a “luchar” o “resistir”.
🌀 Conclusión
La Nueva Medicina Germana no propone eliminar el síntoma, sino comprender su origen y acompañar al ser en su proceso de integración emocional y biológica. Desde esta visión, la diabetes no es una enfermedad crónica sin sentido, sino un programa de supervivencia con lógica interna.
En Espacio Orión acompañamos estos procesos desde una perspectiva respetuosa y profunda, integrando terapias complementarias que favorecen la comprensión emocional, la liberación de conflictos y el restablecimiento del equilibrio.