Espacio Orion

Uno de los elementos más usados para potenciar la decoración de un ambiente es el color, con el cual podemos transformar su apariencia general ya que como habíamos dicho anteriormente, posee importantes cualidades tanto visuales como psicológicas.

Una de las inquietudes que mayormente tenemos es el saber qué color o colores elegir para decorar un determinado ambiente, si bien debemos tomar en cuenta los gustos personales, no debemos olvidar que, desde la psicología del color, cada uno de ellos tiene sentimientos asignados, cada color expresa algo, e influye de diferentes formas en las personas, incluso por las variaciones de tonos respecto a la luz, intensidad, brillo, etc. 

Primero, es importante tener en claro la función del espacio que vamos a decorar, no es lo mismo aplicar el color en un dormitorio, una sala de estar o una habitación de estudio ya que sus funciones son totalmente diferentes, en un dormitorio necesitamos descansar, en una sala de estar conversar, pasar un tiempo agradable y en una habitación de estudio necesitaremos mayor concentración.

Para esto es necesario saber que el color actúa básicamente de tres formas: activa, pasiva y neutra.

Los colores que actúan de forma activa son los colores que en el círculo cromático llamamos cálidos, estos colores son estimulantes, incitan al movimiento, son enérgicos, son ideales para espacios de mucha actividad.

Los colores que actúan de forma pasiva son los colores que en el círculo cromático llamamos colores fríos, son colores relajantes, incitan paz y tranquilidad, son ideales para usar por ejemplo en un dormitorio. 

Los colores que actúan de manera neutra son aquellas variaciones del blanco con el negro que dan lugar a los grises y también son neutras las tonalidades beige. Son colores que pueden servir de base en cualquier espacio y combinan con cualquier color que se quiera utilizar.

Estas tonalidades neutras actúan de manera muy agradable en un espacio generando mucha armonía y neutralizando las emociones.

Otro aspecto importante que debemos analizar es la cantidad de luz natural que tiene una habitación para poder definir la elección ya sea de colores claros, o si tenemos la posibilidad de elegir colores oscuros, esto también va muy relacionado a las dimensiones del espacio, por lo que debemos analizar también si es una habitación grande o si es pequeña. 

Los colores claros por tener mucho blanco en su composición, hacen que los espacios se vean más amplios y luminosos, mientras que los colores oscuros por tener mucho negro en su composición, absorben la luz por lo tanto harán que un espacio se vea más pequeño.

Tomando en cuenta todas estas consideraciones podremos elegir el color de manera correcta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero chatear con alguien